El mundo como un cuerpo.

La Salud Mental. 10 de octubre “Día mundial de la salud mental”

Pensar la salud mental es complejo. Ya que es un estado movible. Un rango en el que estar.

Un supuesto entre dos umbrales donde movernos, que nos permite decir que estamos siendo mentalmente sanos. Pero no por corrernos un poco de ese rango somos seres patológicos per se.

La permanencia exagerada en tiempo y/o cantidad fuera de ese rango nos permite pensar en que algo está patológico. Ya que además causa malestar en la propia persona como en las que la rodean.

Los límites de esos umbrales son constituidos en parte por estadística. Es por ello, que muchos se preguntan ¿Qué es lo normal?

Normal en medicina es una palabra que tratamos de no utilizar. Solemos usar la palabra “fisiológico”.

Pero ¿Existe una salud mental fisiológica?

Guyton en su tratado de fisiología dice “La belleza de la fisiología radica en que integra las funciones individuales de todas las diferentes células y órganos del organismo en un todo funcional, el cuerpo humano o animal.

De esta manera no podría pensar la salud mental sin un contexto social. Un entramado fisiológico mundial siendo el humano y los animales las células, dentro del tejido conectivo y los fluidos que nos propone la naturaleza.

El mundo como un cuerpo.

Todo sistema constituye a la homeostasis. Pongámoslo como un estado de equilibrio. Dónde lo “patológico” rompe con el mismo.

Por qué no pensar esta pandemia, a gran escala temporal, como un estado de equilibrio.

No podemos en este sentido echarle la culpa al riñón por no filtrar. Trataremos de compensar desde otra posición y otra función al equilibrio, aunque nos cueste energía, tiempo y nos ponga en riesgo. Cómo sistema no nos queda otra, si no atentaríamos contra nosotros mismos.

Que también existe el “Cáncer”, sí claro. Se han hecho grandes cirugías a lo largo de la historia. Algunas muy exitosas. Pero algunos recidivan. Es decir vuelven a aparecer, porque quedaron algunas células sueltas.

Bueno, estamos enfrentando una infección viral. Y si hay algo que no solemos tener los médicos son antivirales. Hay muy pocos.

Lo que nos queda es hacer inmunidad. Con todos nuestros recursos.

Dr. Nicolás Salgado

Médico Especialista en Psiquiatría

Anuncio publicitario

Acerca de Dr. Nicolás Salgado

Médico Especialista en Psiquiatría
Esta entrada fue publicada en Ansiedad, Depresión, Diagnósticos, Literatura, Pacientes, política, Psicopatía, Sociedad y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El mundo como un cuerpo.

  1. OLGA EUGENIA SAVTCHOUK dijo:

    Siempre tan claro el Dr. Nicolas Salgado en sus comentarios…

    Me gusta

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s