Trastorno Bi polar

La terminología conflictiva en que ahondan los manuales y los tratados, generan considerablemente dificultades a la hora de explicarles a los pacientes, de que se tratan todas esas sensaciones desconocidas en su cuerpo y en su mente.

Este es el caso del TBP Trastorno bipolar, el cual etimológicamente parecería fácil reconocer que nos dirige hacia dos polos.

Las bases fisiológicas del estado de ánimo en que transcurrimos son particulares en cada uno de nosotros, por ende nos diferenciamos del otro desde las bases, desde el comienzo. Y no sólo por ello, sino también por las diferencias en el ambiente en que crecemos. Es así que un análisis simple dista de poder explicar nuestro verdadero pool anímico. Entonces: ¿Qué es lo que analizamos los médicos especializados frente a una persona con dicho diagnóstico? ¿Existe en el acerbo de criterios algo tan estrecho como para poder diferenciar tantas variables como personas tiene el mundo?

Al paciente le pedimos información sobre sus sentimientos, afectos, vida, etc. Y se evalúa un posible “diagnóstico”.

Las estadísticas y los estudios científicos nos permiten conocer patrones anímicos patológicos. Nos sirve para saber qué medicamos y cómo hacerlo.

Pero ¿Qué sucede cuando el paciente logra estabilidad anímica o mejor dicho la eutimia?

Aquí surge el interrogante principal que quiero plantear. Cuando la estabilidad fue siempre ser inestable y el que «debo ser» lo es ahora, ¿Quién fui durante toda mi vida?

Transformar la vida, mejorar la existencia, es lo que intentamos los profesionales de la salud mental. Pero parece que el buen accionar también puede presentar “efectos colaterales”.

En principio me surge una reflexión a tal efecto. Y quiero hablar de la importancia del afecto en nuestro estar, como personas. Y hablo del afecto en todas sus dimensiones, variables y niveles.

Háganse la pregunta a sí mismos de quienes son. Hágansela ahora para continuar el pensamiento conmigo. ¿Quién soy?  ¿Qué hago de mi vida? ¿Qué quiero para mi vida?

Sus respuestas por más diferentes que hayan sido, llevan consigo un afecto característico. Afecto como expresión del contenido de lo pensado.

Comprendo que el afecto es el eje del circuito vital y por ende todos nuestros actos y decisiones estarán tonificadas por él. Por lo tanto, cuando nuestro afecto se encuentre fuera de los límites tolerados por nosotros o la sociedad nuestra vida pasa a ser de otro, siempre y cuando no pueda ser modificado por la voluntad. Es decir que los actos que se pensaron, actuaron, y generaron modificaciones tanto en nosotros como en los otros, sí les ha sucedido a una persona, pero no la que sería si esos afectos se encontraran dentro de los parámetros tolerados. A estar allí es donde intentamos llevar a las personas, visto claramente en aquellas con TBP.

Cabe aclarar que aspectos de personalidad, recursos psíquicos y la red de contención externa tienen que ver en los controles del afecto. Por lo tanto la medida de los límites es variable.

Recomiendo, escuchar a varias personas cuyos parámetros anímicos impresionan más estables que el de

Qué hacer entonces. Corresponde creo a la comunidad médica especializada y los profesionales de la salud mental acompañar la continuidad de esa vida nueva pocas veces o nunca antes vivenciada. Aprender a vivir en este nuevo estado, sin ese automatismo biológico me lleva hacia la tristeza profunda o la hiperactividad desenfrenada.

Probablemente, el objetivo de “estabilizar” sea reiterado en varios tipos de trastornos. Pero en el TBP lo observamos y escuchamos de una forma bastante abrupta cuando la cosa funciona. El paciente lo vivencia.

Dr. Nicolás Salgado.

Médico Especialista en Psiquiatría. Argentino. http://www.ansiedadesclinicas.com

Anuncio publicitario

Acerca de Dr. Nicolás Salgado

Médico Especialista en Psiquiatría
Esta entrada fue publicada en T. Bipolar y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s