Al Dr. Jorge García Badaracco.

A través de un comentario que me hicieron en el blog, reapareció vivencialmente la figura del Dr. Él me permitió aprender a transformarme continuamente como médico y cómo persona, y a mejorar mi quehacer cotidiano en el campo de la salud mental y la psiquiatría. Sé que tanto yo como otros continúan estudiando y ejerciendo los conceptos que transmitió. Hoy en la Patagonia me considero un rama de lo que nos dejó.

En homenaje quiero dejarles una carta que le escribí en mis años de estudiante de medicina, cuando en una ocasión y por una investigación que había comenzado en la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina) él pidió a la gente que asistía, que entreguen por escrito su opinión de para qué creían les sirven las reuniones multifamiliares.

13/04/2004

Al Dr. Jorge García Badaracco.

¿Para qué me sirve su terapia?

 

Antes de ir puntualmente a su pregunta, necesito comentarle mi llegada circunstancial y azarosa a su terapia. Hubieron muchas trabas que se opusieron a mi interés por el sólo nombre de “Terapia Interfamiliar”. *(nombre como había llegado a mis oídos)

Le comento que soy estudiante de 5º año de medicina de la U.B.A y estaba cursando una pasantía de una semana en el hospital Borda, a razón de que mi cursada de psiquiatría en el hospital Santojanni carece de las opciones que para esta materia nos puede brindar dicho hospital. Durante las únicas dos posibilidades de asistir a sus reuniones (martes y jueves), primero por sorteo y luego por haberme rendido ante las garras del sueño, no pude hacerlo.

Cuando la Dra. Margarita Cupit, encargada de nuestra cursada, comentó la opción de la A.P.A, silenciosamente y con cautela, pero con muchas ganas de conocer, me lancé a la aventura. Y digo así porque no sólo anoté mal la dirección, sino que no conocía el lugar en dónde estaba parado. Con algo de suerte y preguntando, me enteré que me encontraba cerca y decidí caminar, nunca hubiese sabido que alrededor de veinte cuadras de distancia era cerca para algunas personas, las caminé apresurado y supe llegar en mi primera cita, media hora más tarde, a un lugar desconocido y esperado.

No sé si recuerda mi primera intervención con el micrófono, pero para mí fue emocionante.

Casi terminada esa, mi primer reunión, pedí el micrófono y comenté algo que se acerca mucho a la respuesta a su pregunta. Luego de presentarme, (sumándole silencios) dije algo así: “Apenas entré al salón, respiré un aire distinto. Me sentí querido y bienvenido, sin que me conozca nadie. A lo largo de la charla percibí amor flotando en el aire e intercambiándose entre todos. Aparte, conociendo la existencia de esto, avizoro esperanza, la cual uno a veces cree perdida. Eso. Gracias”.

No debo negar, que también existe un interés académico, mezclado con la atracción de sus reuniones. Aprendo mucho de sus intervenciones y la de sus colegas, disfrutándolas al mismo tiempo.

La gente me presenta un abanico de características, distintas vidas y maneras de vivirlas, un mundo en miniatura, me siento feliz entre ellos y con ganas de ayudarlos. Y ese es el punto más importante de todo esto, ¿Cómo puede sentirse uno feliz entre tantos problemas? Supongo que usted debe sentir algo parecido, uno aumenta su nivel de felicidad acompañando a la mejoría del otro. Quizás, esa sea una de las claves de su terapia, “todos ayudan a todos”.

Para terminar, debo decirle que me encantaría alguna vez continuar con su legado y por qué no, amplificarlo.

Y como conclusión y respuesta de cierre: “Su terapia me hace, nuevamente, feliz”.

 

Esto lo escribí luego de uno de los encuentros:

 

            Si cada uno de sus cuerpos, estuviese repartido en mil partes.

            Si cada una de sus palabras, escucharan al unísono el vibrar de aquellas otras.

            Si enlazaran una a una la profundidad de sus voces.

            Si acariciaran la enaltecida piel de un ser humano a su lado.

            Seríamos uno mismo.

 

                                                                                                                 Nicolás D. Salgado.

Saludo a aquellos que asistieron a sus reuniones.

Dr. Nicolás Salgado. Médico Especialista en Psiquiatría. Argentino. http://www.ansiedadesclinicas.wordpress.com

Anuncio publicitario

Acerca de Dr. Nicolás Salgado

Médico Especialista en Psiquiatría
Esta entrada fue publicada en Psicoanálisis, Sociedad y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Al Dr. Jorge García Badaracco.

  1. mirta susana disábato dijo:

    No conozco al Dr. Salgado pero él conoce lo que pienso y lo que siento en los encuentros de la Multi… hay un punto de encuentro en el que nos hermanamos !!!!! Gracias por sus palabras !!!!

    Me gusta

  2. Ana María krysztopa (Anoushka) dijo:

    ¡¡Excelente carta Doc.!!! Lo recuerdo con mucho cariño. La compartí en mi facebook y desde allí muchos de mis amigos de la web forman parte de distintos grupos de PTM , entre profesionales y asistentes para aprender a vivir mejor. ¡¡que tenga muy buena vida!!!
    anoushka

    Me gusta

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s