Demencia Psiquiátrica…

A colación de mis últimos escritos en relación a demencias, puntualmente Alzheimer, traigo un artículo de un médico psiquiatra y neurólogo Uruguayo, a quien no conozco personalmente, donde analiza y reflexiona “El rol del Psiquiatra en demencias”.

http://www.spu.org.uy/revista/dic2005/05_ed_med.pdf

Rescato del mismo algunas acotaciones.

La pregunta que esgrime su título ha flotado en el ámbito académico psiquiátrico. Además se ha expuesto su rol económico, así como en múltiples ámbitos de la vida, intentando presentar a este tipo de patologías como pertenecientes a una rama u otra de la medicina, entiéndase psiquiatría vs neurología.

La verdad que como en todas las rotulaciones, denominan más o menos fidedignamente algo en particular y en este caso intentan definir un conocimiento de determinado rango de patologías prestado por el profesional. Estas más allá de un criterio legal necesario para otorgar licencias, se solapan en algunos casos. Y así pueden existir psiquiatras que sepan mucho sobre demencias como neurólogos. Lo que puedo agregar es que sobre las implicancias en la “vida mental” como llama el autor, se suele incorporar mayor información o destreza en el estudio y práctica de la psiquiatría en general.

Al final del trabajo (pág 184) destaca la diferenciación que se hace entre los trastornos localizables de la función nerviosa entendiéndose así como “neurológicos” y los no localizables entendiéndose como “psiquiátricos”. Y en parte podría ser una de las diferenciaciones, pero no la creo correcta.

A medida que el conocimiento científico avanza, se han ido encontrando algunas de las explicaciones neurológicas de las patologías psiquiátricas. Siendo desde este punto de vista, todas ellas de fondo neurológicas. Los conceptos y estudios de la psiquiatría en los últimos cien años, han evolucionado desde las implicancias funcionales y vitales que los trastornos ocasionan, a las alteraciones biológicas implicadas en ellos. Este camino nos ofrece un aprendizaje desde una perspectiva diferente del que nos hubiera ofrecido el camino inverso, transformándose hoy día en una especialidad con múltiples aristas.

Se me ocurre además que en trastornos tan complejos como los de personalidad sería casi imposible hallar algún correlato neurológico focalizado, ya que tienen que ver con el desarrollo de formas de la conducta humana en relación a los otros.

Otro punto de reflexión es del “deterioro cognitivo leve”. Una distinción relativamente nueva y de mucho interés prospectivo del que vale el análisis.

Lo que entiendo pide el autor de alguna forma es no olvidar, médicos de cualquier especialidad, que la demencia (Alzheimer) no es sólo un trastorno orgánico de evolución progresiva con la característica pérdida de memoria, sino un problema complejo que requiere múltiples vías de atención.

Dr. Nicolás Salgado. Médico Especialista en Psiquiatría. Argentino. http://www.ansiedadesclinicas.wordpress.com

Anuncio publicitario

Acerca de Dr. Nicolás Salgado

Médico Especialista en Psiquiatría
Esta entrada fue publicada en Demencias, Sociedad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s